Ejemplo de Contrato de Trabajo Indefinido: Modelo y Cláusulas

Empleo

El contrato de trabajo es un documento fundamental que establece las condiciones y términos de la relación laboral entre un empleador y un trabajador. En este sentido, el contrato de trabajo indefinido es uno de los más comunes en el mercado laboral, ya que establece una relación laboral sin fecha de finalización.

Para ayudar a comprender mejor este tipo de contrato, en este artículo presentamos un ejemplo de contrato de trabajo indefinido, incluyendo las cláusulas más comunes que se suelen incluir en este tipo de documento. Este modelo puede ser utilizado como referencia para aquellos empleadores o trabajadores que necesiten establecer una relación laboral indefinida, conociendo las cláusulas y términos que deben ser incluidos en el contrato.

Es importante destacar que, aunque este modelo de contrato puede ser utilizado como referencia, cada caso es único y puede requerir la inclusión de cláusulas adicionales o la modificación de las cláusulas presentadas en función de las necesidades y particularidades de cada situación laboral. En este sentido, recomendamos siempre la asesoría legal especializada para la redacción y firma de contratos laborales.

Todo lo que necesitas saber sobre el contrato indefinido: cláusulas y requisitos imprescindibles

El contrato indefinido es una modalidad de contrato de trabajo que se celebra sin establecer una fecha concreta de finalización. Es decir, el trabajador no tiene una fecha límite para dejar de trabajar en la empresa y su relación laboral se mantendrá mientras cumpla con sus obligaciones y no exista una causa justificada de despido. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el contrato indefinido, sus cláusulas y requisitos imprescindibles.

Modelo de contrato de trabajo indefinido

El modelo de contrato de trabajo indefinido es un documento en el que se plasman las condiciones acordadas entre el empleador y el trabajador para el desarrollo de la actividad laboral. Este documento debe contener una serie de cláusulas y requisitos que son imprescindibles para que el contrato sea válido y cumplir con la normativa laboral vigente. A continuación, te mostramos un ejemplo de contrato de trabajo indefinido:

Cláusula 1: Identificación de las partes

En esta cláusula se deben identificar las partes que intervienen en el contrato, es decir, el empleador y el trabajador. Se debe indicar el nombre, apellidos, DNI y domicilio de ambas partes.

Cláusula 2: Objeto del contrato

En esta cláusula se debe especificar cuál es el objeto del contrato, es decir, el trabajo que va a realizar el trabajador en la empresa. Se debe detallar la categoría profesional, las funciones que va a desempeñar y el lugar donde se va a desarrollar la actividad laboral.

Cláusula 3: Jornada laboral

En esta cláusula se debe establecer la jornada laboral que deberá cumplir el trabajador. Se debe indicar el número de horas diarias, semanales o mensuales que deberá trabajar.

Cláusula 4: Salario y retribuciones

En esta cláusula se debe fijar la cuantía del salario que va a percibir el trabajador por su actividad laboral. Se debe indicar el importe bruto, así como las percepciones extrasalariales, como pueden ser las pagas extras, la antigüedad, etc.

Cláusula 5: Duración del contrato

En el contrato indefinido, esta cláusula no tiene un contenido específico, ya que no se establece una fecha de finalización del contrato. Sin embargo, se puede especificar la fecha de inicio del contrato y su duración.

Cláusula 6: Período de prueba

En esta cláusula se debe fijar el período de prueba que va a tener el trabajador en la empresa. El período de prueba no puede ser superior a 6 meses para los técnicos titulados, ni a 2 meses para los demás trabajadores.

Cláusula 7: Obligaciones del trabajador

En esta cláusula se deben especificar las obligaciones que tiene el trabajador en la empresa, como pueden ser cumplir con las normas de la empresa, guardar confidencialidad, etc.

Cláusula 8: Obligaciones del empleador

En esta cláusula se deben establecer las obligaciones que tiene el empleador con el trabajador, como pueden ser garantizar las condiciones de seguridad, cumplir con las obligaciones fiscales y laborales, etc.

Cláusula 9: Causas de extinción del contrato

En esta cláusula se deben especificar las causas de extinción del contrato, tanto por parte del trabajador como del empleador. Las causas más comunes son el despido disciplinario, el despido objetivo, la dimisión del trabajador, etc.

Leer:  Baja Laboral con Fecha Anterior: ¿Es Posible Legalmente?

Cláusula 10: Legislación aplicable

En esta cláusula se debe establecer la legislación aplicable al contrato, es decir, la ley que regula la relación laboral entre el empleador y el trabajador.

Requisitos imprescindibles del contrato indefinido

Además de las cláusulas que deben incluirse en el contrato indefinido, existen una serie de requisitos imprescindibles que deben cumplirse para que el contrato sea válido:

  • El contrato debe ser por escrito.
  • El contrato debe estar firmado por ambas partes.
  • El contrato debe estar registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • El contrato debe cumplir con la normativa laboral vigente.

Para que el contrato sea válido, debe contener una serie de cláusulas y cumplir con los requisitos imprescindibles establecidos por la normativa laboral vigente. Si tienes alguna duda sobre el contrato indefinido, consulta con un abog

Descubre las cláusulas esenciales en un contrato de trabajo: guía completa

En el mundo laboral, los contratos de trabajo son documentos legales que establecen las condiciones de trabajo entre empleadores y empleados. Es importante conocer las cláusulas esenciales en un contrato de trabajo para evitar problemas futuros y garantizar una relación laboral justa y transparente.

Ejemplo de Contrato de Trabajo Indefinido: Modelo y Cláusulas

Un contrato de trabajo indefinido es aquel que se celebra sin una fecha de finalización determinada. A continuación, se presenta un ejemplo de contrato de trabajo indefinido:

Información general:

En esta sección se incluyen los datos de las partes involucradas en el contrato, como el nombre y la dirección del empleador y del empleado.

Cláusula 1: Datos del empleador
El empleador, [nombre de la empresa], con domicilio social en [dirección], inscrita en el Registro Mercantil de [ciudad] y con número de identificación fiscal [NIF], contrata al trabajador [nombre completo] con el fin de realizar las funciones descritas en la cláusula 2.

Cláusula 2: Funciones del trabajador
El trabajador desempeñará las funciones de [descripción detallada del puesto de trabajo], siguiendo las instrucciones del empleador y cumpliendo con las normas y políticas de la empresa.

Condiciones laborales:

En esta sección se establecen las condiciones laborales del empleado, como la jornada laboral, la remuneración, las vacaciones, entre otros.

Cláusula 3: Jornada laboral
La jornada laboral será de [número de horas] horas semanales, distribuidas de acuerdo con las necesidades de la empresa. El trabajador tendrá derecho a [días de descanso] días de descanso remunerado al año.

Cláusula 4: Remuneración
El trabajador recibirá una remuneración de [cantidad] euros brutos mensuales, que se abonará en [fecha de pago] de cada mes.

Cláusula 5: Vacaciones
El trabajador tendrá derecho a [días de vacaciones] días de vacaciones remuneradas al año. El periodo de vacaciones se acordará entre el trabajador y el empleador y se comunicará con al menos [número de días] días de antelación.

Período de prueba:

En esta sección se establece el periodo de prueba, durante el cual el empleador puede evaluar las capacidades y habilidades del trabajador antes de confirmar su contrato.

Cláusula 6: Período de prueba
El trabajador estará sujeto a un periodo de prueba de [número de meses] meses, durante el cual el empleador podrá evaluar sus capacidades y habilidades. En caso de no superar el periodo de prueba, el contrato se resolverá automáticamente sin derecho a indemnización.

Confidencialidad y protección de datos:

En esta sección se establecen las obligaciones de confidencialidad y protección de datos del empleado, especialmente en aquellos puestos de trabajo que implican el acceso a información sensible de la empresa o de terceros.

Cláusula 7: Confidencialidad y protección de datos
El trabajador se compromete a no divulgar información confidencial de la empresa o de terceros a los que haya tenido acceso durante su trabajo. Asimismo, el trabajador se compromete a cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos y a no utilizar la información personal de los clientes o proveedores de la empresa sin su consentimiento expreso.

Causas de resolución:

En esta sección se establecen las causas por las que el contrato puede ser resuelto por cualquiera de las partes.

Leer:  Cómo Redactar una Carta para Solicitar un Cambio de Horario Laboral: Ejemplos y Consejos

Cláusula 8: Causas de resolución
El contrato podrá ser resuelto por cualquiera de las partes por las siguientes causas:

  • Despido disciplinario por incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones laborales.
  • Despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecten a la empresa.
  • Voluntad del trabajador de rescindir el contrato por motivos personales.
  • Acuerdo entre las partes.

Este ejemplo de contrato de trabajo indefinido puede servir como guía para redactar un contrato de este tipo y evitar problemas futuros.

Guía completa: Ejemplos y pasos para elaborar un contrato de trabajo efectivo

El contrato de trabajo es un documento fundamental en cualquier relación laboral, ya que establece las condiciones en las que el trabajador prestará sus servicios y las obligaciones que asume la empresa. Por eso, es importante que el contrato refleje de manera clara y precisa las condiciones acordadas entre ambas partes.

A continuación, presentamos un ejemplo de contrato de trabajo indefinido que puede servir como modelo para elaborar un contrato efectivo. Además, se explican las cláusulas más importantes que deben incluirse en el contrato y se dan algunos consejos para redactarlo correctamente.

Ejemplo de contrato de trabajo indefinido

En [Lugar], a [Fecha]

Entre [Empresa], con domicilio en [Dirección], representada por [Nombre y apellidos del representante], en calidad de [Cargo del representante], y [Trabajador], con DNI [Número del DNI] y domicilio en [Dirección del trabajador], se acuerda celebrar el presente contrato de trabajo indefinido, de acuerdo con las siguientes cláusulas:

Primera. Objeto del contrato

La empresa contrata al trabajador para desempeñar el puesto de [Puesto de trabajo], con las funciones y responsabilidades propias de dicho puesto, en [Lugar de trabajo]. El trabajador se compromete a prestar sus servicios con la diligencia y eficacia necesarias para el buen desarrollo de la actividad empresarial.

Segunda. Duración del contrato

El presente contrato se celebra por tiempo indefinido, sin perjuicio de lo establecido en la legislación laboral y en el convenio colectivo aplicable.

Tercera. Jornada laboral

La jornada laboral será de [Horas de trabajo] horas semanales, distribuidas de acuerdo con el horario establecido por la empresa. El trabajador se compromete a cumplir con el horario establecido y a realizar las horas extraordinarias que sean necesarias para el desarrollo de la actividad empresarial.

Cuarta. Salario y condiciones económicas

El trabajador percibirá un salario bruto mensual de [Cantidad], más las pagas extraordinarias que correspondan de acuerdo con el convenio colectivo aplicable. El salario se abonará mensualmente, en [Forma de pago] y se actualizará anualmente de acuerdo con el IPC o el convenio colectivo.

Quinta. Vacaciones y permisos

El trabajador tendrá derecho a [Días de vacaciones] días de vacaciones anuales, que se concederán de acuerdo con el calendario establecido por la empresa. Asimismo, tendrá derecho a los permisos y licencias previstos en la legislación laboral y en el convenio colectivo aplicable.

Sexta. Confidencialidad y propiedad intelectual

El trabajador se compromete a mantener la confidencialidad de toda la información y documentación a la que tenga acceso en el desempeño de su trabajo. Asimismo, reconoce que cualquier invención, mejora, diseño, software u obra realizada durante su relación laboral con la empresa será propiedad exclusiva de esta última.

Séptima. Resolución del contrato

El presente contrato podrá ser resuelto por cualquiera de las partes mediante preaviso de [Plazo de preaviso] días. Asimismo, podrá ser resuelto por la empresa por las causas previstas en la legislación laboral y en el convenio colectivo aplicable.

Octava. Ley aplicable y jurisdicción competente

El presente contrato se regirá por la legislación laboral española y cualquier controversia que pudiera derivarse del mismo se someterá a los juzgados y tribunales competentes de [Lugar de jurisdicción].

En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares del presente contrato, por las partes intervinientes, en el lugar y fecha indicados en el encabezado.

Cláusulas importantes de un contrato de trabajo

El ejemplo de contrato de trabajo anterior incluye las cláusulas más importantes que deben figurar en este tipo de documento. A continuación, se detallan algunas de ellas:

  • Objeto del contrato: especifica el puesto de trabajo que va a desempeñar el trabajador y las funciones y responsabilidades asociadas a dicho puesto.
  • Duración del contrato: establece si el contrato es temporal o indefinido. En caso de ser temporal, se debe indicar la duración concreta del mismo.
  • Jornada laboral: define el horario y la duración de la jornada laboral, así como las horas extraordinarias que pueda haber.
  • Salario y condiciones económicas: establece la retribución que recibirá el trabajador por su trabajo, así como los complementos salariales y las pagas extraordinarias que se le

    Descubre los diferentes tipos de contratos indefinidos disponibles en el mercado laboral

    El contrato de trabajo indefinido es uno de los más comunes en el mercado laboral y proporciona al trabajador una mayor estabilidad y seguridad laboral. Sin embargo, existen diferentes tipos de contratos indefinidos que pueden variar según las necesidades de la empresa y del trabajador.

    Contrato indefinido ordinario

    Es el contrato de trabajo indefinido más común y se utiliza para cubrir puestos de trabajo permanentes. En este contrato no se establece una duración determinada y el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización en caso de despido improcedente.

    Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores

    Este tipo de contrato se creó para fomentar la contratación de jóvenes y desempleados por parte de las empresas. El trabajador contratado debe tener una edad comprendida entre los 16 y los 30 años o estar en situación de desempleo durante al menos 12 meses.

    Contrato indefinido de fomento de la contratación indefinida

    Este contrato se creó para incentivar la contratación indefinida de trabajadores mayores de 45 años, parados de larga duración y trabajadores con discapacidad. La empresa que contrata a un trabajador con este tipo de contrato puede beneficiarse de una serie de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social.

    Contrato indefinido a tiempo parcial

    Este tipo de contrato se utiliza cuando la empresa necesita cubrir un puesto de trabajo de forma parcial. El trabajador tiene derecho a percibir un salario proporcional a las horas trabajadas y a disfrutar de los mismos derechos y prestaciones que un trabajador a tiempo completo.

    Contrato indefinido de grupo o de empresa

    Este tipo de contrato se utiliza cuando una empresa tiene diferentes centros de trabajo y necesita contratar a un trabajador para que preste servicios en varios de ellos. El contrato debe especificar los centros de trabajo en los que el trabajador desarrollará su actividad y la empresa debe garantizar que se respeten sus derechos laborales en todos los centros de trabajo.

    Contrato indefinido de interinidad

    Este tipo de contrato se utiliza para cubrir una ausencia temporal de un trabajador de la empresa, como puede ser una baja por enfermedad o una maternidad. El trabajador que ocupa este puesto tiene los mismos derechos y obligaciones que el trabajador al que sustituye y, cuando finalice su contrato, tiene derecho a percibir una indemnización por finalización de contrato.

    Conclusiones

    Como se puede ver, existen diferentes tipos de contratos indefinidos disponibles en el mercado laboral que pueden adaptarse a las necesidades de las empresas y de los trabajadores. Es importante conocer las características de cada uno de ellos antes de firmar un contrato para garantizar nuestros derechos laborales.

    En resumen, contar con un contrato de trabajo indefinido es fundamental para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores y la seguridad jurídica de las empresas. Es importante que tanto empleadores como empleados conozcan las cláusulas que deben incluirse en este tipo de contrato y que se ajusten a la normativa vigente. Con este modelo de contrato de trabajo indefinido y sus cláusulas, esperamos haber proporcionado una herramienta útil para todos aquellos que necesiten formalizar un contrato de trabajo de estas características.
    En conclusión, el contrato de trabajo indefinido es el tipo de contrato más común en el mercado laboral. Este modelo de contrato establece las cláusulas básicas para la relación laboral entre el trabajador y el empleador, como la jornada laboral, el salario, las prestaciones y las obligaciones de ambas partes. Sin embargo, es importante destacar que este modelo de contrato puede variar según las leyes laborales de cada país y las necesidades específicas de la empresa y el trabajador. Por lo tanto, es recomendable siempre consultar a un experto en derecho laboral para asegurarse de que el contrato cumpla con todas las regulaciones y garantice los derechos de ambas partes.

    Compartir