Más de 855.000 personas disfrutaron de la feria, consolidando su relevancia dentro de las Ferias y Fiestas de la ciudad. La música, la seguridad y la limpieza destacan como los pilares del éxito.
La Feria de Día 2025 de Salamanca ha finalizado dejando un balance altamente positivo, tanto en términos de participación como de organización, según ha explicado Jorge Carlos Moro, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca (AEHS). Con más de 855.000 visitantes consumiendo en las casetas distribuidas por la ciudad, esta edición confirma su consolidación como uno de los eventos más exitosos de las Ferias y Fiestas salmantinas.
Fines de semana estratégicos y récord de afluencia
Uno de los factores que contribuyó al éxito de esta edición fue la coincidencia de los fines de semana entre el 4 y el 15 de septiembre, un calendario que favoreció la rentabilidad de los negocios hosteleros. Según Moro, el segundo fin de semana, del 12 al 14 de septiembre, fue especialmente positivo, al coincidir con el festivo del 8 de septiembre, lo que permitió alargar la celebración y mejorar los registros respecto a años anteriores.
El sábado 13 de septiembre, entre las 21:00 y las 00:00 horas, se registró la mayor afluencia de público, un momento que, según el presidente de la Asociación, refleja el atractivo que mantiene la Feria de Día entre locales y visitantes.
La música como eje central
La programación musical desempeñó un papel destacado en esta edición. Se llevaron a cabo nueve actuaciones musicales, la mayoría en La Alamedilla, y ocho charangas en la Plaza de los Bandos y la Plaza del Mercado, con una excelente acogida entre familias y público intergeneracional.
“La zona de La Alamedilla, que venía en declive desde hace cuatro años, ha experimentado una auténtica revitalización gracias al compromiso de los hosteleros. Se ha transformado en un espacio de encuentro familiar, con música para todas las edades y un ambiente alegre y acogedor”, subrayó Moro.
Calidad, seguridad y limpieza: claves del éxito
La empresa Biorama realizó 95 controles de calidad durante la feria, todos con resultados satisfactorios, asegurando la correcta gestión de alimentos y bebidas. Además, el establecimiento Verdi fue elegido por segundo año consecutivo como la mejor caseta mediante votación vía QR.
En materia de seguridad, la Policía Local y la Policía Nacional llevaron a cabo controles diarios que garantizaron el cumplimiento de las normas, incluyendo el montaje y desmontaje de casetas. “La evaluación de seguridad fue impecable. No se registró ningún incidente grave a pesar de la gran afluencia”, afirmó Moro.
El esfuerzo de los servicios de limpieza también fue reconocido: mantener la ciudad limpia incluso durante las madrugadas fue un logro destacado, que contribuyó a la buena imagen del evento. “Salamanca es una ciudad limpia y eso es algo que hay que resaltar”, indicó el presidente de la Asociación.
Limitaciones en zonas históricas
Un aspecto a mejorar señalado por los hosteleros es la limitación de espacios en zonas históricas. Aunque la Asociación reconoce la necesidad de proteger el patrimonio, lamenta no poder instalar casetas en algunos lugares emblemáticos: “No creemos que la hostelería perjudique al patrimonio. Salamanca es limpia y cuidadosa, y las actuaciones de limpieza funcionan perfectamente para mantenerla así”, declaró Moro.
Mirando hacia 2026
La Asociación de Empresarios de Hostelería ya ha solicitado una reunión con el Ayuntamiento para preparar la 21ª edición de la Feria de Día, con la intención de seguir mejorando la experiencia ciudadana y dinamizando la economía local.
“Siempre proponemos ideas atrevidas. A veces no salen adelante, pero trabajamos por el beneficio de la hostelería y por el disfrute de los ciudadanos. El Ayuntamiento decide, pero nosotros seguimos proponiendo con crítica constructiva, profesionalidad y experiencia”, destacó Moro.
La edición de 2025 fue calificada como una feria inclusiva, con asistencia de personas de todas las edades: desde familias con niños hasta jóvenes disfrutando de los conciertos. “Ha sido una feria de todos y para todos”, concluyó Moro.
Además, se confirmó que el Ayuntamiento está trabajando en la creación de nuevos espacios amplios para albergar eventos de mayor escala, incluyendo festivales y conciertos, una noticia que el sector hostelero ha recibido con entusiasmo, al considerar que potenciará aún más la actividad cultural y económica de la ciudad.