Cálculo de Indemnización por Despido después de un ERTE: Guía Práctica

Empleo

En el actual escenario laboral, muchas empresas han recurrido al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como medida para hacer frente a la crisis económica causada por la pandemia. Sin embargo, en algunos casos, esos ERTE se han traducido en despidos efectivos de los trabajadores afectados. En estos casos, es importante conocer cómo se calcula la indemnización correspondiente al despido después de un ERTE.

Por ello, en esta guía práctica se explican los diferentes conceptos que intervienen en el cálculo de la indemnización, tales como el salario, la antigüedad, el tipo de contrato y la causa del despido. Además, se detallan los diferentes tipos de indemnización que existen según la modalidad de despido y se incluyen ejemplos prácticos para una mejor comprensión.

Esta guía resulta especialmente útil para aquellas personas que se han visto afectadas por un despido después de un ERTE y necesitan conocer sus derechos en cuanto a la indemnización correspondiente. También es de gran interés para empresarios y profesionales del ámbito laboral que quieran estar al tanto de las últimas novedades en materia de indemnizaciones por despido.

Calculando la indemnización después de un ERTE: Guía práctica y consejos útiles

Si has sido afectado por un ERTE y, lamentablemente, no has podido volver a tu puesto de trabajo, es importante que sepas cómo calcular tu indemnización por despido. En este artículo te presentamos una guía práctica y consejos útiles para que puedas hacerlo de forma correcta.

¿Qué es un ERTE?

Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que se utiliza para suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de los trabajadores de una empresa. Esta medida se suele adoptar en situaciones de crisis económica o de fuerza mayor, como la que estamos viviendo actualmente a causa de la pandemia del COVID-19.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido después de un ERTE?

La indemnización por despido después de un ERTE se calcula de la misma forma que la indemnización por despido ordinario. Para ello, se tienen en cuenta los años trabajados y la base de cotización del trabajador.

La fórmula para calcular la indemnización es la siguiente:

Indemnización = (días de salario por año trabajado) x (años trabajados) x (coeficiente de corrección)

El coeficiente de corrección se aplica en función de la fecha de inicio del contrato de trabajo y del número de años trabajados. La tabla de coeficientes de corrección se encuentra en el Estatuto de los Trabajadores.

Es importante destacar que la base de cotización máxima que se tiene en cuenta para el cálculo de la indemnización es de 3 veces el salario mínimo interprofesional (SMI). En 2021, el SMI es de 950 euros mensuales, por lo que la base de cotización máxima sería de 2.850 euros mensuales.

Leer:  ¿Qué hacer si te sientes infravalorado en un trabajo temporal?

Consejos útiles para calcular la indemnización por despido después de un ERTE

Para calcular correctamente la indemnización por despido después de un ERTE, es importante que sigas estos consejos:

  • Revisa tu contrato de trabajo y los documentos relacionados con el ERTE para conocer con exactitud los días trabajados y la base de cotización que se ha tenido en cuenta.
  • Comprueba que se haya aplicado correctamente el coeficiente de corrección según la tabla correspondiente.
  • Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, consulta con un abogado laboralista o un sindicato.

Recuerda que es importante conocer tus derechos como trabajador y defenderlos en todo momento.

ERTE y despido: ¿Cómo se calcula la indemnización?

El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una medida que se ha convertido en muy común en nuestro país debido a la situación económica provocada por la pandemia del COVID-19. Aunque no implica un despido como tal, el trabajador se ve afectado por una reducción temporal de su jornada laboral o por un cese temporal de su actividad.

En los casos en los que esta situación temporal se alarga y la empresa decide llevar a cabo un despido, es importante conocer cómo se calcula la indemnización correspondiente. La indemnización por despido se rige por lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores y varía en función de varios factores.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido después de un ERTE?

Para calcular la indemnización por despido después de haber estado en un ERTE, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • Antigüedad del trabajador: Se calcula en años completos de trabajo en la empresa. La indemnización será de 20 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.
  • Salario del trabajador: Se toma como referencia la última nómina del trabajador antes del ERTE o del despido.
  • Tipo de despido: Si el despido es declarado improcedente, la indemnización aumenta a 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Por tanto, la fórmula para calcular la indemnización por despido después de un ERTE sería la siguiente:

Indemnización por despido = (antigüedad x salario x días de indemnización) / 365

Es importante recordar que la indemnización por despido después de un ERTE se calcula sobre el periodo de tiempo trabajado antes del ERTE y no sobre el periodo de reducción de jornada o cese temporal de actividad.

Calcula tu indemnización por despido: Guía completa paso a paso

El proceso de cálculo de indemnización por despido puede ser un tema complicado para muchas personas, especialmente después de un ERTE. Por lo tanto, es importante tener una guía práctica que pueda ayudar a los empleados a calcular su indemnización de manera efectiva. En este artículo, se presentará una guía completa y paso a paso sobre cómo calcular la indemnización por despido después de un ERTE.

Leer:  Modelo de Carta para Solicitar Cambio de Horario Laboral

Paso 1: Conoce tus derechos

Es importante tener en cuenta que la cantidad de indemnización que una persona puede recibir después de un despido depende de varios factores, como la antigüedad, el salario y la causa del despido. Es esencial conocer estos derechos antes de comenzar el proceso de cálculo.

Paso 2: Calcula la antigüedad

El primer paso para calcular la indemnización por despido es determinar la antigüedad del empleado en la empresa. La antigüedad se calcula a partir del primer día que el empleado comenzó a trabajar en la empresa. La cantidad de antigüedad puede variar según la ley de cada país.

Paso 3: Calcula el salario

El siguiente paso es calcular el salario del empleado. Para hacer esto, se debe tener en cuenta el salario base, las horas extras, las comisiones y cualquier otro beneficio que se haya otorgado al empleado. Es importante tener en cuenta que algunos salarios pueden estar limitados por las leyes laborales.

Paso 4: Calcula la indemnización según la causa del despido

Una vez que se ha calculado la antigüedad y el salario del empleado, se puede calcular la indemnización según la causa del despido. Si el despido se debe a razones económicas, la indemnización se calcula según la ley laboral de cada país. Si el despido es improcedente, la indemnización se calcula según el salario y la antigüedad del empleado.

Paso 5: Calcula la indemnización según el tipo de contrato

Finalmente, es importante tener en cuenta el tipo de contrato que tenía el empleado. Si el empleado tenía un contrato temporal, la indemnización se calculará según la duración del contrato. Si el empleado tenía un contrato indefinido, la indemnización se calculará según la antigüedad y el salario.

Es importante tener en cuenta que las leyes laborales pueden variar según cada país, por lo que es esencial conocer los derechos de cada empleado antes de comenzar el proceso de cálculo.

¿Cuánto recibirás por despido improcedente en 2023? Descubre las últimas novedades laborales».

El despido improcedente es una situación que puede afectar a cualquier trabajador. Por ello, es importante conocer cuánto se puede recibir en caso de que se produzca este tipo de despido. En 2023, se han producido importantes novedades laborales en relación al cálculo de la indemnización por despido.

En primer lugar, es importante destacar que la cantidad que se recibirá por despido improcedente en 2023 dependerá del tiempo que se haya trabajado en la empresa. En este sentido, se establecen dos tramos: uno para los trabajadores con una antigüedad inferior a dos años y otro para los trabajadores con una antigüedad superior a dos años.

Leer:  ¿Cómo aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento laboral?

Si el trabajador tiene una antigüedad inferior a dos años, la indemnización será de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Por otro lado, si el trabajador tiene una antigüedad superior a dos años, la indemnización será de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

Además, es importante tener en cuenta que en caso de que el despido se produzca después de un ERTE, la indemnización por despido se calculará en función del salario anterior al ERTE. Es decir, se tendrá en cuenta el salario que se percibía antes de la reducción temporal de jornada.

Los trabajadores con una antigüedad inferior a dos años recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades, mientras que los trabajadores con una antigüedad superior a dos años recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. Además, en caso de que el despido se produzca después de un ERTE, se tendrá en cuenta el salario anterior al ERTE para el cálculo de la indemnización.

En conclusión, el cálculo de la indemnización por despido después de un ERTE puede ser un proceso complejo, pero siguiendo los pasos que hemos detallado en esta guía práctica, podrás tener una idea clara de cuánto dinero corresponde a cada trabajador afectado. Es importante recordar que cada caso puede ser diferente y que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado laboralista para asegurarse de que todo se realiza adecuadamente. En cualquier caso, es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones en estas situaciones para evitar problemas futuros y garantizar una salida justa y equitativa para ambas partes.
En conclusión, el cálculo de indemnización por despido después de un ERTE es un proceso complejo que depende de diversos factores, como la antigüedad del trabajador, su salario y las causas del despido. Por ello, es importante contar con la ayuda de un abogado laboralista para asegurarnos de que se nos conceda una indemnización justa y acorde a nuestras circunstancias. Además, es fundamental conocer nuestros derechos como trabajadores y estar informados sobre los procedimientos legales que deben seguir las empresas en caso de despidos tras un ERTE. Con esta guía práctica, esperamos haber aclarado algunas dudas y ayudado a los trabajadores afectados por esta situación.

Compartir