La crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el mercado laboral, lo que ha llevado a muchas empresas a tomar medidas de ajuste y reorganización, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Si bien esta herramienta ha permitido a muchas empresas mantenerse a flote, también ha generado incertidumbre entre los trabajadores, quienes se preguntan si pueden ser despedidos después de un ERTE.
En este sentido, es importante conocer los derechos laborales y la protección que tienen los empleados en estas situaciones. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una guía sobre los derechos laborales de los empleados que han sido incluidos en un ERTE, y las posibles consecuencias que pueden derivarse del mismo. Además, se abordará el papel de las autoridades laborales en la protección de los trabajadores y se ofrecerán algunas recomendaciones para hacer frente a esta situación.
¿Qué ocurre si te despiden tras un ERTE? Descubre tus derechos laborales
El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una medida que se ha utilizado en numerosas empresas para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19. Consiste en una suspensión temporal del contrato de trabajo o una reducción de jornada.
Si te encuentras en una situación de ERTE y te despiden, es importante que sepas que tienes derechos laborales y protección como empleado.
En primer lugar, es importante destacar que el despido durante un ERTE es posible, pero debe ser justificado y cumplir con los requisitos legales. El empleador deberá demostrar que el despido está justificado por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción.
Además, el empleador deberá cumplir con la obligación de comunicar la decisión de despido al trabajador con una antelación mínima de 15 días. En caso contrario, se considerará despido improcedente y el trabajador tendrá derecho a una indemnización.
Si el despido es considerado justificado, el trabajador tendrá derecho a una indemnización por despido objetivo, que se calculará en función de los años trabajados en la empresa.
Por otro lado, si el despido es considerado improcedente, el trabajador tendrá derecho a ser readmitido en la empresa o a recibir una indemnización por despido improcedente.
En cualquier caso, es necesario que el trabajador se informe de sus derechos laborales y consulte a un abogado especializado en derecho laboral para conocer todas las opciones y posibilidades.
Es importante que el despido cumpla con los requisitos legales y que el trabajador consulte a un abogado especializado para conocer todas las opciones y posibilidades.
¿Cuándo es posible despedir a un trabajador después del ERTE? | Guía y requisitos
Si eres uno de los trabajadores que ha sido afectado por un ERTE, es posible que te preguntes si después de la finalización de este procedimiento, tu empresa puede despedirte. La respuesta es sí, pero bajo ciertos requisitos y condiciones.
¿Qué es un ERTE?
Antes de hablar sobre los derechos laborales y la protección al empleado después de un ERTE, es importante definir qué es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Este es un procedimiento temporal que permite a las empresas reducir o suspender temporalmente la jornada laboral de sus trabajadores debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Despido después del ERTE
Una vez finalizado el ERTE, la empresa puede decidir despedir a algunos de sus trabajadores. Sin embargo, esto no significa que pueda hacerlo sin cumplir con ciertos requisitos y condiciones.
En primer lugar, la empresa debe seguir el procedimiento establecido en la ley para llevar a cabo un despido. Esto incluye comunicar al trabajador la decisión de despido por escrito, indicando las causas y ofreciendo una indemnización, si corresponde.
En segundo lugar, la empresa debe justificar las causas del despido. Si la causa es económica, debe demostrar que existen motivos objetivos que justifiquen la medida, como una disminución de la actividad económica, una reducción de ingresos o una caída en la demanda de sus productos o servicios.
En tercer lugar, la empresa debe respetar los derechos laborales del trabajador. Esto incluye el pago de las indemnizaciones correspondientes, la entrega de la documentación necesaria y el respeto de los plazos establecidos por la ley.
Protección al empleado después del ERTE
Es importante destacar que los trabajadores afectados por un ERTE tienen cierta protección laboral después de su finalización. Esto se debe a que, en muchos casos, la empresa ha utilizado este procedimiento para reducir costes y evitar despidos definitivos.
Por esta razón, la empresa debe respetar ciertos derechos laborales del trabajador después del ERTE. Estos pueden incluir el mantenimiento del puesto de trabajo durante un período determinado, la prioridad en la asignación de tareas y proyectos, o la posibilidad de reincorporarse a la empresa en caso de que se abran nuevas vacantes.
ERTE y despido: ¿Cómo influye en la indemnización laboral?
La situación actual generada por la pandemia ha llevado a muchas empresas a presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como medida para reducir costes laborales. Sin embargo, en algunos casos, esta medida puede derivar en un despido posterior. ¿Cuáles son los derechos laborales y la protección al empleado en estos casos?
En primer lugar, es importante saber que un ERTE no es un despido, sino una suspensión temporal del contrato de trabajo. Durante el periodo en el que se aplica el ERTE, el empleado sigue formando parte de la plantilla de la empresa y mantiene sus derechos laborales. Además, el empleador está obligado a reincorporar al trabajador cuando finalice el ERTE.
No obstante, en algunos casos, la empresa puede decidir llevar a cabo un despido posterior al ERTE. En estos casos, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización por despido, que dependerá de la causa del despido y de la antigüedad del trabajador en la empresa.
En el caso de un despido objetivo, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Si el despido es improcedente, la indemnización será de 33 días por año trabajado, también con un máximo de 12 mensualidades.
En el caso de un despido colectivo, la empresa deberá negociar con los representantes de los trabajadores las condiciones de los despidos, incluyendo las indemnizaciones correspondientes.
Es importante destacar que los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a una protección especial frente a un despido. En este sentido, la empresa deberá justificar adecuadamente la causa del despido y demostrar que no existe ninguna posibilidad de reincorporar al trabajador en la empresa antes de proceder al despido.
Los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a una protección especial, que garantiza que los despidos se lleven a cabo de forma justificada y respetando los derechos laborales de los trabajadores.
Todo lo que necesitas saber sobre el impacto del ERTE en los trabajadores
Los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) son una medida que se ha implementado en España para hacer frente a situaciones excepcionales como la pandemia del COVID-19. A través de ellos, las empresas pueden suspender temporalmente los contratos de sus trabajadores y reducir su jornada laboral. Pero, ¿qué impacto tienen los ERTE en los trabajadores? ¿Pueden ser despedidos después de un ERTE? A continuación, te lo explicamos todo.
¿Qué derechos tienen los trabajadores durante un ERTE?
Los trabajadores afectados por un ERTE tienen los siguientes derechos:
- Conservación del puesto de trabajo: Durante la duración del ERTE, los trabajadores conservan su puesto de trabajo y su antigüedad.
- Recibir una prestación por desempleo: Los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a recibir una prestación por desempleo, que será calculada en función de su base reguladora.
- No ser discriminados: Los trabajadores afectados por un ERTE no pueden ser objeto de discriminación ni de represalias por parte de la empresa.
- Mantener sus derechos laborales: Los trabajadores afectados por un ERTE mantienen todos sus derechos laborales, como el derecho a vacaciones, a la formación y a la promoción profesional.
¿Pueden ser despedidos los trabajadores después de un ERTE?
Los trabajadores afectados por un ERTE tienen una protección especial frente al despido durante un periodo de seis meses desde la fecha de la finalización del ERTE. Esto significa que durante esos seis meses, la empresa no puede despedir a los trabajadores afectados por el ERTE sin causa justificada.
Si la empresa decide despedir a un trabajador afectado por un ERTE después de esos seis meses, deberá seguir los procedimientos habituales de despido y justificar la causa del mismo.
¿Qué medidas pueden tomar los trabajadores en caso de despido injustificado?
Si un trabajador afectado por un ERTE es despedido de manera injustificada, puede tomar las siguientes medidas:
- Reclamar ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC): El trabajador puede presentar una reclamación ante el SMAC para intentar llegar a un acuerdo con la empresa.
- Interponer una demanda ante los juzgados de lo social: Si no se llega a un acuerdo en el SMAC, el trabajador puede interponer una demanda ante los juzgados de lo social para reclamar su readmisión o una indemnización por despido improcedente.
En conclusión, es importante que los empleados sepan que, aunque los ERTEs pueden ser una medida necesaria para las empresas en tiempos de crisis, no significa que pierdan todos sus derechos laborales. Los trabajadores tienen derecho a ser informados sobre la situación de la empresa, a recibir formación mientras dure el ERTE y a ser reincorporados a sus puestos de trabajo cuando la situación mejore. Además, también tienen derecho a recibir una indemnización en caso de despido improcedente. Es fundamental que los empleados conozcan sus derechos y estén informados para poder defenderlos y protegerse en caso de necesidad.
En conclusión, es importante que los empleados estén informados sobre sus derechos laborales y protección ante situaciones como un ERTE. Aunque puede parecer que el despido es una posibilidad real después de un ERTE, existen medidas legales que protegen al empleado y establecen ciertos requisitos que el empleador debe cumplir antes de tomar tal decisión. Es fundamental que los empleados acudan a un abogado laboralista en caso de dudas o si consideran que sus derechos no se están respetando.