abonos tren salamanca madrid

Fin de los abonos gratuitos de Renfe: incertidumbre para los viajeros frecuentes entre Salamanca y Madrid

Salamanca

El 1 de enero de 2025 marcará el fin de una era para los viajeros que se desplazan entre Salamanca y Madrid, ya que los abonos gratuitos de Renfe para Media Distancia y los trenes Alvia dejarán de estar disponibles. Así lo han adelantado tanto el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en una reciente visita a Salamanca, como el ministro de Transportes, Óscar Puente, en una entrevista radiofónica. Aunque se prevé que algunos colectivos puedan seguir accediendo a descuentos específicos, aún por definir, la gratuidad total de estos abonos, que hasta ahora solo requerían una fianza de 20 euros, se terminará el próximo año.

El fin de esta medida ha generado incertidumbre entre los usuarios frecuentes, muchos de los cuales son trabajadores que se desplazan diariamente por motivos laborales entre la capital de España y la ciudad del Tormes. Desde que se introdujeron los abonos gratuitos, la movilidad entre estas dos ciudades ha sido mucho más accesible para cientos de personas. El coste de un viaje en tren pasaba a estar completamente cubierto, lo que fomentaba el uso del transporte ferroviario y, en muchos casos, favorecía la fijación de población en Salamanca, tal como lo han señalado tanto representantes del Gobierno como organizaciones locales.

Sin embargo, la desaparición de esta ayuda plantea preguntas cruciales sobre el futuro de los precios para los abonos de Renfe a partir de 2025. Según datos proporcionados por la compañía, antes de la implementación de los abonos gratuitos en 2022, el coste del bono de 50 viajes para la línea Salamanca-Madrid era de 707,6 euros, con lo que cada trayecto salía a 14,15 euros. Otros títulos de transporte, como la Tarjeta Plus de 30 viajes, costaban 539,3 euros, y la de 10 viajes, 158,8 euros.

Leer:  Conferencia en el Centro Cultural Hispano-Japonés: Mako. El Sonido de los Pétalos

Este incremento en los precios de los abonos ha generado inquietud entre los usuarios, quienes temen que el fin de la gratuidad lleve a una vuelta a las tarifas previas. Durante años, los salmantinos que trabajan en Madrid reclamaron una reducción de los precios del tren, argumentando que resultaba excesivamente caro en comparación con otros trayectos de distancia similar. Si bien Santano ha declarado que el objetivo del Ministerio es evitar volver a los altos precios previos a los abonos gratuitos, no se han asumido compromisos concretos en cuanto a descuentos o tarifas para los viajeros frecuentes.

Por su parte, la Junta de Castilla y León mantendrá su bonificación del 25 % en los títulos de transporte multiviaje de Media Distancia y Alta Velocidad (Avant), que se aplica sobre el precio inicial de estos billetes. Esta medida, vigente desde el 1 de enero de 2023, estará en vigor hasta 2027 y es actualmente la única rebaja confirmada para el próximo año. No obstante, tanto desde la Asociación Tren Salamanca, presidida por Alejandro Rosende, como desde el Ayuntamiento de Salamanca, encabezado por el alcalde Carlos García Carbayo, se ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central contemple nuevas fórmulas de descuento para los viajeros recurrentes.

García Carbayo, tras su reciente reunión con el secretario de Estado de Transportes, recalcó la importancia de que se creen abonos con descuentos específicos para los usuarios que realizan estos desplazamientos por motivos laborales. Esta demanda ha sido respaldada por la asociación de usuarios, que destaca el impacto negativo que tendría una subida drástica en los precios para la economía de los trabajadores y para la sostenibilidad de las conexiones ferroviarias entre ambas ciudades.

Leer:  Taller de envoltorios japoneses: una ventana a la tradición y la sostenibilidad

Mejoras en las infraestructuras ferroviarias

Además de abordar la cuestión de los abonos, la reunión entre el secretario de Estado y los representantes locales también incluyó la discusión de varias mejoras en las infraestructuras ferroviarias. Uno de los puntos centrales fue la propuesta de mejorar el intercambiador de Arroyo de la Golosa, situado junto a Medina del Campo. Esta instalación, actualmente limitada al paso de trenes de la marca CAF, podría adaptarse para permitir el tránsito de trenes Talgo, ampliando así su funcionalidad.

Aunque Santano mostró interés en la idea, no se comprometió a plazos ni a inversiones específicas para la mejora del intercambiador. De manera similar, se acogió favorablemente la propuesta de instalar una valla perimetral en la vía hasta Medina y eliminar los pasos a nivel, lo que permitiría a los trenes circular a mayor velocidad, optimizando los tiempos de trayecto entre Salamanca y Madrid. Sin embargo, al igual que con la mejora del intercambiador, no se ofrecieron detalles concretos sobre la implementación de estas medidas.

El final de los abonos gratuitos de Renfe supone un reto tanto para los usuarios como para las administraciones locales, que ahora buscan soluciones que aseguren la continuidad de un transporte ferroviario asequible y eficiente entre Salamanca y Madrid. Si bien la Junta de Castilla y León seguirá ofreciendo un descuento del 25 % en los títulos multiviaje, la falta de compromisos claros por parte del Ministerio de Transportes en cuanto a nuevas tarifas o descuentos preocupa a los viajeros, especialmente aquellos que dependen del tren para su trabajo diario. Las mejoras en las infraestructuras ferroviarias también son necesarias, pero sin un plan concreto de inversión y fechas claras, la incertidumbre persiste.