Salamanca, reconocida como 'Tree City of the World 2024'

Salamanca, reconocida como ‘Tree City of the World 2024’

Salamanca

Salamanca ha sido distinguida como una de las 210 ciudades de 24 países reconocidas por el programa internacional ‘Tree Cities of the World 2024’. Este reconocimiento, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Arbor Day Foundation a través de la Asociación Arbocity en España, destaca el compromiso de la capital del Tormes con la gestión y conservación de su masa arbórea.

Con esta distinción, Salamanca se une a otras ciudades españolas recientemente reconocidas, como San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Carmona (Sevilla) y Tres Cantos (Madrid). Además, urbes como Alcalá de Henares, Cieza, Las Rozas, Rivas Vaciamadrid y el Área Metropolitana de Barcelona celebran su quinto año consecutivo dentro del programa, consolidándose como referentes en la protección de sus entornos verdes.

Desde la Asociación Arbocity han subrayado que el trabajo realizado por estas ciudades “no sólo embellece nuestros entornos urbanos, sino que también contribuye significativamente a la salud y calidad de vida de sus habitantes”. Este reconocimiento refuerza la labor que Salamanca viene desarrollando en materia medioambiental, una labor que ya fue premiada en 2022 con el Premio Árbol del Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA por el fomento de espacios naturales urbanos sostenibles.

Una ciudad cada vez más verde

El Ayuntamiento de Salamanca continúa avanzando en la implementación de la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. En el último año, la ciudad ha incrementado su masa arbórea hasta alcanzar los 93.300 árboles y cerca de 48.200 arbustos, lo que supone un aumento de 9.227 ejemplares en comparación con el año anterior.

Leer:  La Nochevieja Universitaria, en peligro por la alerta antiterrorista

Además, en 2025 se prevé la plantación de 30.000 nuevos árboles en 51 zonas verdes, 34 calles y 15 áreas forestales, con una inversión de 500.000 euros provenientes del superávit municipal. Entre las actuaciones más destacadas, se encuentran los proyectos de reverdecimiento de los paseos de Carmelitas y Doctor Torres Villarroel, que contarán con una inversión de 85.000 euros cada uno.

Actualmente, Salamanca dispone de 2.740.591,86 metros cuadrados de zonas verdes de competencia municipal, un incremento de 11.000 metros cuadrados respecto al año pasado. Esto se traduce en 18 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, duplicando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un entorno saludable.

Estas cifras no incluyen la masa arbórea presente en la ribera del río Tormes, el campus universitario Miguel de Unamuno o los espacios privados, por lo que el número de árboles en la ciudad es aún mayor. Gracias a estos esfuerzos, Salamanca se posiciona como una ciudad comprometida con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes, consolidando su lugar en el mapa internacional de urbes verdes.

 

Compartir