pérdida de más de 20,000 ovejas en Salamanca

Las razones detrás de la pérdida de más de 20,000 ovejas en Salamanca en el último año

Campo Provincia

Preocupante Descenso en el Censo de Ovino en Salamanca

En Salamanca, el censo de ovejas ha estado experimentando una constante disminución, con explotaciones que se ponen a la venta día a día, ya sea con ovejas destinadas a la producción de carne o leche. Hace un año, el 4 de octubre, el censo en Salamanca se situaba en 323,946 ejemplares, según datos proporcionados por la Junta de Castilla y León. Sin embargo, en el mismo día de este año, ha descendido a tan solo 303,236 ejemplares.

Impactante Pérdida de 20,710 Ejemplares en un Año

En tan solo un año, la provincia de Salamanca ha sufrido una pérdida alarmante de 20,710 ejemplares de ovejas. La amenaza persiste y se agrava, ya que muchos propietarios de ovejas en Salamanca están cerca de la jubilación, y no se vislumbra un relevo generacional en este sector.

Seis Años de Pérdidas Constantes en el Censo Ovino

En los últimos seis años, Salamanca ha visto una disminución de más de 100,000 ejemplares en el censo ovino. En noviembre de 2017, según la encuesta ganadera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se registraban 406,403 ejemplares, y en la actualidad, tan solo quedan 303,236 el 4 de octubre. El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, reconoció en diciembre de 2022 que esta situación no era exclusiva de Castilla y León y se comprometió a estudiar la inclusión de un plan para el ovino en la Política Agraria Común (PAC), siguiendo la solicitud del anterior consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero. La Junta de Castilla y León había advertido previamente que, si el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no tomaba medidas, lo haría a nivel regional y buscaría la colaboración del Gobierno de España. La nueva Consejería, encabezada por Gerardo Dueñas, también ha subrayado esta preocupación en el presente año.

Leer:  Los precios de los cereales vuelven a bajar en la Lonja de Salamanca

Desafíos Actuales para los Ganaderos de Ovino

La caída en el censo ovino no muestra signos de detenerse, y los precios siguen siendo elevados. Actualmente, los lechazos, en gran parte debido a la escasez, se cotizan a niveles casi históricos, con un precio de 7,06 euros por kilo para los «extra» en la Lonja Agropecuaria de Salamanca. El máximo registrado en esta tabla de precios desde 2011 fue de 7,35 euros por kilo, alcanzado en diciembre de 2021 y 2022. Los ganaderos han expresado su descontento, ya que, a medida que aumentan los precios de los corderos, también lo hacen los costes de producción. Además, este año, debido a la sequía, los ganaderos de Salamanca y otras regiones de Castilla y León han recibido la mitad de las ayudas por sequía en comparación con ganaderos de comunidades cercanas, como Extremadura o Castilla-La Mancha. Además, la situación sanitaria ha aumentado los costes en las ganaderías de ovino. La mayoría de los ganaderos trabajan sin empleados y laboran los 365 días al año.

Compartir